Hace exactamente dos semanas, el viernes por la noche, compartí con ustedes la noticia de la publicación de mi libro, una novela llamada SANTIAGO – Crónicas de un Joven Viajero. Así, sin campaña de prelanzamiento. Pero puedo contarles que, aunque ha pasado muy poco tiempo desde entonces, he recibido mucho apoyo y críticas constructivas – también estoy abierto a ello – de amigos, colegas, conocidos y desconocidos. También he vendido libros, lo que me llena de alegría. Ha sido una avalancha de emoción, ilusión, curiosidad e incluso nerviosismo. Es una sensación extraña, pero también es agradable saber que mi libro se está leyendo en países y culturas tan diferentes a la mía.
Tras bastidores están pasando muchas cosas, otros proyectos literarios, de otros géneros, otros viajes, más historias, ¡y mucho más por venir! Pero todo a su debido tiempo, un paso a la vez, porque las prisas traen consigo el cansancio, y créanme, ya tengo bastante en mis turnos en la noche. Pero estas dos semanas me han recordado precisamente lo que me dijeron muchos autores que conocí en conferencias de escritores. Lo más difícil empieza el día que publicas tu libro. No sólo se aplica a los autores independientes debutantes como yo, sino a todos los autores en general. ¿Qué pasa con el marketing, las fotos del libro o las fotos del autor? ¿Estará disponible en las librerías? ¿Habré metido la pata con algo que he escrito en mi libro? ¿Los comunicados de prensa, la publicidad, la llegada a los medios de comunicación, cuándo llegarán por fin los ejemplares impresos de mi libro a Panamá? Todavía en camino, por cierto, y todo eso en dos idiomas. No lo voy a negar; aunque me están ayudando en este proceso, sigue siendo mucho trabajo, pero al menos estoy disfrutando mientras lo hago. No cambiaría nada de este proceso. Todo sigue adelante.
Mientras tanto, estoy tratando de hacer despegar también mi modesta plataforma Zibarna. ¿Y qué es Zibarna? ¿Es un blog? ¿Es una marca? ¿O es una editorial que planea hacer libros? Como la típica respuesta en un examen de escogencia múltiple en el colegio: todo las anteriores. Puedes leer el primer blog en esta página. He escrito más sobre el tema. Pero volviendo a la conferencia de escritores, fue en uno de ellos en 2018 cuando supe que quería hacer novelas de Ficción, new adult y coming of age. Te permiten crear, entretener, dar un mensaje o hacerlo todo a la vez. No hay límites cuando se trata de escribir, pero recuerda que la ficción es a menudo una expresión de cómo vemos la realidad. El género de la mayoría de edad o Coming of age me vino de forma natural porque cuando empecé a escribir, me di cuenta de que lo hacía para mí mismo, pero el de hace 15 o 20 años. En el proceso de llegar a la edad adulta o al principio de la misma, se suelen formar nuestros criterios. Muchas veces a través de nuestras propias experiencias de vida, pero en muchos casos, los libros pueden ayudar. Te dan ideas sobre cómo afrontar los problemas, qué puede ser una buena idea para ti y qué no. Los libros pueden cambiar vidas.
Pero bueno, ¡estoy libre este fin de semana!. Planeo trabajar en un poco en Zibarna, estudiar (un tema médico, sí, todavía tengo que hacerlo), empezar a leer un nuevo libro, ir al gimnasio, encontrarme con un amigo, hablar con la familia, y por momentos, tal vez, simplemente acostarme y no hacer nada. Pero como siempre, manteniéndome siempre flexible, dejando espacio para la espontaneidad.
Si está interesado en comprar mi libro, ve a la sección de Libros – y haz clic en buscar un distribuidor, ¡muy fácil! y ¿quieres ponerte en contacto? Escríbeme a hola@zibarna.com o envía un mensaje directo a través de Instagram a e.rioslasso. ¡Me encantaría saber de ti!
Eso es todo por ahora.
Abrazos
Eduardo