Skip to main content

Estoy feliz de poder presentarles finalmente este libro – SANTIAGO – Crónicas de un Joven Viajero. Si, así es. He escrito un libro. De hecho, he estado escribiendo este libro durante los últimos seis años. Se trata de una novela de aprendizaje, o como se le conoce en inglés, una historia coming-of-age. Aunque esta historia de viajes no es una novela autobiográfica, sino de ficción, le he dado al personaje – SANTIAGO – algunas de mis propias experiencias de viaje. Inicialmente, planeaba lanzarla en el año 2020. Pero todos sabemos que pasó en ese año. Después de retrasos y cambios, finalmente aquí está. Y no, no pienso cambiar mi carrera de médico; la medicina interna seguirá presente. Pero hace un tiempo le escuche decir a alguien una simple frase que se me hace cada vez más presente: haz más de lo que te hace feliz. Yo amo la Medicina, pero la verdad es que la combinación de poder escribir, crear, y viajar me hace increíblemente feliz.

No tengo la más mínima idea a dónde me va a llevar todo esto, pero mientras tenga la oportunidad de hacerlo, lo seguiré haciendo. Quiero escribir historias donde el viaje, y problemas que afectan a nuestras ciudades como la pobreza, drogas, salud mental, trata de personas, entre muchos otros, se vean reflejados. Este libro es eso, mi primer intento. Un pantallazo de lo que quiero hacer. Esta historia será para muchos, tal vez, contada desde una perspectiva latinoamericana. Pero no siempre será así. Todos los lugares donde se desarrolla esta historia los conozco personalmente y los elegí cuidadosamente. No solo son ciudades hermosas, interesantes, y con una historia fascinante; sino que me atrevería a decir que, hasta únicos, que de alguna forma han logrado dejar su huella. Ah, ¿Por qué se llama Santiago? ¿Por qué el libro en este género?. Tantas preguntas, lo sé. Ya más adelante les contaré más detalles.

Pero también te cuento que escribir este libro ha sido de las cosas más difíciles que he hecho por todo lo que implica. Es un trabajo duro, muy solitario y que puede llegar a ser frustrante. No sabía en lo que me estaba metiendo, y encima de eso hacerlo en dos idiomas paralelamente. Tuve que romper mis propias barreras y afrontarme a mis propios conflictos. Al final, es muy gratificante. Escribí el libro pensando en un público de 17-30 años. Pero en realidad, después de los 17 años cualquiera puede leerlo. Algunas escenas las escribí hace seis años, y todavía están aquí, después de interminables rondas de edición. Hoy día probablemente no las escribiera como están en el libro, ya que en seis años yo también he cambiado mucho, pero las deje porque me recuerdan de dónde vengo en este proceso.

El Libro está disponible en impreso en inglés y español en todos los países donde existe Amazon. En Sudáfrica está disponible el libro impreso en inglés a través del portal takealot.com. Adicional, está el formato electronico(eBook), además de Amazon, está disponible en Apple Books, Barnes and Nobles, Google Bookstore y Kobo.

Si tienes alguna pregunta o comentario sobre el libro, sugerencia, crítica, o si piensas que algo no está bien en el libro, lo que sea, siéntete libre de escribirme a hola@zibarna.com.

¡Espero te guste!

Un abrazo

E. Ríos Lasso

Eduardo Ríos Lasso

Eduardo Ríos Lasso, creció como escritor junto con el desarrollo de su profesión de médico. Nacido y criado en la Ciudad de Panamá, Panamá, su travesía en la vida lo ha llevado alrededor del mundo a decenas de países. En el camino, descubrió una pasión por la escritura de viajes, con narraciones diseñadas para explorar y buscar experiencias de vida positivas al mismo tiempo que compartir los intereses y desafíos comunes que unen a diferentes culturas.

Leave a Reply